En 1919 llega de España su fundador Don Jose Ramón Fenández Suárez a la edad de 17 años a la Ciudad de Hermosillo. Se inicio
como obrero en una fabrica de veladoras, los socios eran: su tio Rosendo Fenández y el Sr. Zoilo De la Puente.
se destacó por su capacidad de trabajo y al poco tiempo se convirtió el contador de la empresa. En 1925 lo enviaron
a manejar un pequeño molino en Villa de Seris, que los socios de la fabrica de vela tomaron por un préstamo no
pagado. Dado sus buenos resultados, los accionistas le dan un porcentaje del negocio. A esta empresa la llaman
Molino Harinero La Fama. En el año de 1935,renta el antiguo Molino Hermosillense y para comprarlo en 1937. Es
entonces cuando forma la primera Sociedad Anónima de Sonora, Nace MOLINO LA FAMA S.A. Para 1958 se contruye la
planta actual de MOLINO LA FAMA.
Esta empresa es parte del grupo de molinos del Grupo Empresarial Sonorense (GEMSO), con fuerte presencia en
el noroeste del país: Molino La Fama en Hermosillo, Sonora , Harinera de Sinaloa y Molinera del Fuerte en Culiacán,
Sinaloa. Y aunque operan de manera independiente, el mercado que atienden se extiende desde Tijuana, B. C. hasta
Guadalajara, Jalisco, incluyendo Nayarit, Colima y algunas ciudades del Bajío. Molinera del Fuerte es el molino
que opera el territorio más extenso, con agencias en Cd. Juárez, Chih., Chihuahua, Chih. y Guadalajara, Jal.
La sinergia que se genera en la operación coordinada de los tres molinos, permite a cada uno de ellos beneficiarse
de varias décadas de experiencia en molinería.
Nuestro propósito sigue siendo el de utilizar los trigos de la región, pero nuestro compromiso es fundamentalmente
con nuestros clientes, y para darles satisfacción habremos de procesar trigos de otros lugares cuando los estándares
de calidad así nos lo exijan.
Para mantener el liderazgo en la región y conscientes del proceso de modernización que se está dando en el país
y de la creciente exigencia de nuestros clientes, que demandan productos con altos niveles de uniformidad, hemos
implantado un Sistema de Gestión de la Calidad, que nos permite cumplir (y aun superar) las expectativas de nuestros
clientes, contribuyendo a aumentar su ventaja competitiva en el complejo mundo de apertura comercial en que estamos
inmersos.
Promovemos el cultivo de trigo regional.
Rigurosas inspeciones de calidad.
Comprometidos con la comunidad.
Altos estándares de calidad y servicio
Procesos sustentables y certificados.
Liderazgo molinero en la región pacífico.
Recibe e-mails con noticias, actualizaciones y ofertas.